"Bajada de la bruja"

La "Bajada de la Bruja" da el comienzo de las fiestas en el pequeño pueblo de Vidángoz, del Valle navarro del Roncal. La fecha de celebración depende del día de la semana en el que se celebre San Agustín, ya que es una fiesta en su honor.

El pueblo queda sumido en la oscuridad, luces apagadas y silencio. La plaza está llena, abarrotada de niños, pequeñas brujitas y muchas ganas de comenzar. El silencio se rompe con el sonido de la txalaparta (instrumento tradicional de percusión en el País Vasco). Minutos después, un brujo con su antorcha convoca a los de alrededor a un akelarre con el sonido de un cuerno. Una vez que los brujos, provenientes de tres caminos diferentes llegan a la cima de la Peña Pitxorronga, tapan sus cabezas y se juntas en torno a un fuego e inician un descanso en zig zag por el camino que les lleva a la entrada de Vidángoz. Los brujos van acompañados en todo momento de música hasta que llegan a formar un círculo alrededor del fuego que se encuentra a la entrada del pueblo. Entonces, comienza un alegre baile. Cuando éste termina, los brujos observan como la Bruja Maruxa atraviesa el cielo sobre su escoba hasta perderse entre las casas y vuelven con ella a la hoguera donde, finalmente, Maruxa prende la mecha del cohete que da el inicio final a las fiestas del pueblo. A continución, los brujos bailan una "sorgin dantza" (danza de brujos) en honor a Maruxa. Para terminar, vuelve a sonar la música y los brujos vuelven a bailar. El pueblo se une a la fiesta y al baile y acaban con un pasacalles hacia el centro de Vidángoz.

Pueblo y brujos alrededor de la hoguera
Bajada de la bruja Maruxa

Brujos y bestias


Comentarios

Entradas populares de este blog

Me debo a ti.