Me debo a ti, a ti y a tu forma de ver la vida. Me hiciste ver que detrás de esa puerta grande y hermética hay un mundo gigante que debemos afrontar con lo mejor que tenemos. Me enseñaste que, sobre todo, hay que ser feliz, disfrutar de cada momento porque no sabemos cuál será el último. Gracias a ti aprendí a no desaprovechar oportunidades, porque puede que no hayan más o que esta sea la nuestra y no lo sepamos. Gracias a ti conseguí que otros cambiaran la forma de pensar sobre mi. Me hiciste valorarlo que tenía a mi alrededor haciéndome saber que no todos tienen la misma suerte que he tenido yo y que no puedo quejarme de nada porque quizá tenga más de lo que merezco. Gracias por hacerme disfrutar de la vida; aunque me cueste, he decidido afrontarla de otra manera, verla desde otro punto de vista que quizá me ayude en muchos aspectos. Ojalá lo consiga, porque aún siento que estoy perdiendo muchas oportunidades por lo mismo, por el mismo miedo que tenía hace un tiempo y ...
La "Bajada de la Bruja" da el comienzo de las fiestas en el pequeño pueblo de Vidángoz, del Valle navarro del Roncal. La fecha de celebración depende del día de la semana en el que se celebre San Agustín, ya que es una fiesta en su honor. El pueblo queda sumido en la oscuridad, luces apagadas y silencio. La plaza está llena, abarrotada de niños, pequeñas brujitas y muchas ganas de comenzar. El silencio se rompe con el sonido de la txalaparta (instrumento tradicional de percusión en el País Vasco). Minutos después, un brujo con su antorcha convoca a los de alrededor a un akelarre con el sonido de un cuerno. Una vez que los brujos, provenientes de tres caminos diferentes llegan a la cima de la Peña Pitxorronga, tapan sus cabezas y se juntas en torno a un fuego e inician un descanso en zig zag por el camino que les lleva a la entrada de Vidángoz. Los brujos van acompañados en todo momento de música hasta que llegan a formar un círculo alrededor del fuego que se encuentra a ...
Comentarios
Publicar un comentario