La vida después, Marta Rivera de la Cruz.
Mi afición al periodismo empezó hace unos años y me dio por leer las obras escritas por periodistas. Primero leí a Màxim Huerta en El susurro de la caracola y después me atreví con Marta Rivera de la Cruz en La vida después.
Esta novela rompe totalmente con mis esquemas, la leí porque venía de las manos de una periodista y me sorprendió. No soy de leer historias de amor, pero esta consiguió engancharme y no sólo por los sentimientos, sino porque plantea una pregunta que estoy segura de que nos la hemos hecho muchas veces: ¿pueden un hombre y una mujer ser nada más que amigos?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPn-pcHgEvfp_kVe2PoCf0MYm9XHu3U4bLTDq_ZKUedP-aFrI0FfL3Es6qahPvQFiYjYUfL_SaLLu7X8VM_M4za4eEM1ij1O7W9HJFjKVnjh5wZD595UKtKFNduxLjX7ZK1AzSwwnjXRXh/s320/la-vida-despues-9788408104773.jpg)
Su pensamiento era volver nada más acabado el funeral, pero recibe un encargo que da un vuelco a su vida.
La vida después viaja entre sentimientos que dan lugar a conflictos, celos, envidia y sobretodo cariño y lealtad en la amistad y el amor. Marta nos vuelve a atrapar con una historia muy tierna entre el hombre y la mujer, entre la amistad y el amor.
Como curiosidad aportaré que la portada me impactó bastante: una cinta recorre una especie de camino en el cual se van encontrando elementos que aparecerán en la novela de forma directa o indirecta.
Comentarios
Publicar un comentario