La vida después, Marta Rivera de la Cruz.

Mi afición al periodismo empezó hace unos años y me dio por leer las obras escritas por periodistas. Primero leí a Màxim Huerta en El susurro de la caracola y después me atreví con Marta Rivera de la Cruz en La vida después.
Esta novela rompe totalmente con mis esquemas, la leí porque venía de las manos de una periodista y me sorprendió. No soy de leer historias de amor, pero esta consiguió engancharme y no sólo por los sentimientos, sino porque plantea una pregunta que estoy segura de que nos la hemos hecho muchas veces: ¿pueden un hombre y una mujer ser nada más que amigos?
Este libro narra la historia de Victoria, una chica que vive en Nueva York y trabaja en la universidad, casada con un marido rico y que vive en un impresionante ático. Pero un día su vida maravillosa da un vuelco, le llega la noticia de que su mejor amigo, Jan, ha muerto y decide regresar a Madrid para asistir al funeral. Allí se encuentra con Chloe, un antiguo amor de Jan que venía con su hija, Solagne, con su esposa Marga y con su suegra, Shirley. Estas cuatro mujeres nunca creyeron que la amistad con Jan fuera totalmente sincera.
Su pensamiento era volver nada más acabado el funeral, pero recibe un encargo que da un vuelco a su vida.
La vida después viaja entre sentimientos que dan lugar a conflictos, celos, envidia y sobretodo cariño y lealtad en la amistad y el amor. Marta nos vuelve a atrapar con una historia muy tierna entre el hombre y la mujer, entre la amistad y el amor.

Como curiosidad aportaré que la portada me impactó bastante: una cinta recorre una especie de camino en el cual se van encontrando elementos que aparecerán en la novela de forma directa o indirecta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Me debo a ti.

"Bajada de la bruja"